
¿Quién creó el café de especialidad?
Share
Conoce la historia detrás de tu taza favorita
¿Sabías que el café de especialidad no nació en una cafetería hipster? 🌱
Todo comenzó en 1974, cuando Erna Knutsen habló por primera vez de granos excepcionales en un artículo publicado en Tea & Coffee Trade Journal. Allí describió a ciertos cafés como únicos: aquellos que, gracias a condiciones geográficas especiales y a un cuidado detallado en su cultivo y procesamiento, ofrecían sabores imposibles de encontrar en el café comercial.
Así nació un movimiento que llevó a la creación de organizaciones como la Specialty Coffee Association of America (SCAA) en 1982, estableciendo estándares claros:
👉 Para ser considerado de especialidad, un café debe superar los 80 puntos sobre 100 en catas profesionales, además de tener un origen trazable y un proceso impecable.
¿Qué hace especial a un café de especialidad?
En Clíon creemos que un café de especialidad es mucho más que una bebida:
es una historia viva de pasión, trabajo y amor por la tierra.
Algunas de sus principales características son:
☕ Origen único y trazable: Sabemos exactamente de dónde viene cada grano.
☕ Cosecha y procesamiento meticulosos: Cada etapa es cuidada al máximo.
☕ Sabores auténticos: Cada taza refleja su terroir con notas florales, frutales o especiadas.
☕ Relaciones directas: Valoramos la conexión entre productores, tostadores y baristas.
Más que una tendencia, un compromiso
El café de especialidad no es solo una tendencia; es un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y las personas.
Cada taza cuenta una historia de esfuerzo, dedicación y respeto por el origen.
En Clíon, nos sentimos orgullosos de ser parte de esa historia.
¿Te gustaría conocer más sobre el viaje que recorren nuestros granos antes de llegar a tu taza?
🌟 ¡Te invitamos a seguir explorando nuestro blog y descubrir la magia detrás de cada sorbo!